Bioética y multiculturalismo: políticas públicas en España (1978-2013). El "hecho cultural" ante la revolución biotecnológica

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Dret
dc.contributor.author
López Baroni, Manuel Jesús
dc.date.accessioned
2015-09-01T10:56:18Z
dc.date.available
2015-09-01T10:56:18Z
dc.date.issued
2015-07-13
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/306134
dc.description.abstract
La bioética nació en los años setenta del siglo pasado en Estados Unidos. Aunque es un hecho que requiere numerosas matizaciones, nos sirve de punto de partida para contraponer dicotomías sustanciales, como el enfrentamiento por la primacía entablado entre Potter y los jesuitas de Georgetown, la consideración de la bioética como ecología o como ética clínica, la batalla doctrinal entre protestantes y católicos, y la contienda por el predominio cultural entre Estados Unidos, cuna de esta disciplina, y Europa, enardecida por el inesperado renacimiento de Fritz Jahr. En esencia, los conceptos, preocupaciones y programas de la bioética durante las dos primeras décadas de su historia son de naturaleza religiosa, producto del sesgo teológico que domina y monopoliza este campo del conocimiento. A finales de los ochenta y principios de los noventa irrumpieron en la bioética las corrientes feministas, laicistas y multiculturales. Aunque la interrelación entre estos tres grupos de paradigmas es compleja, su incorporación a nuestra disciplina aportó una pléyade de ópticas novedosas, obligando a ajustar la agenda y redefinir los objetivos. A principios de los años noventa la biotecnología aceleró su curso. Los debates clásicos de la bioética cedieron el paso a cuestiones de ámbito global, como las consecuencias de la modificación del genoma de los seres vivos, incluida nuestra especie, y su incidencia en la naturaleza simbólica que nos vertebra. El multiculturalismo se situó en la disyuntiva de profundizar en lo que nos diferencia o por el contrario atender a los requerimientos de la biotecnología, que nos impelen a una homogeneización axiológica a escala planetaria antes de que sea demasiado tarde. En 1997 Europa recepta la bioética norteamericana a través del Convenio europeo de bioética. Desde el año 2000 inspira la legislación española, tanto estatal como autonómica. De esta manera, el principialismo de corte anglosajón norteamericano, bajo la égida del individualismo, se ha incorporado a nuestro ordenamiento jurídico, solapándose con conflictos endógenos e históricamente enquistados. Así, en un extremo se sitúan los residuos del nacionalcatolicismo, parapetados tras una concepción paternalista del principio de beneficencia; en el otro, el laicismo como utopía inalcanzable, no menos atrincherado, sólo que tras el paradigma protestante del principio de autonomía. Entre ambas posiciones se sitúa nuestra inveterada incapacidad para lidiar con las cosmovisiones situadas allende nuestras fronteras tribales y morales. Pues bien, teniendo en cuenta estos hechos y cuestiones, analizaremos en la presente tesis las políticas públicas seguidas en España en la bioética en lo referente al multicuturalismo.
spa
dc.format.extent
635 p.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
cat
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Bioètica
cat
dc.subject
Bioética
cat
dc.subject
Bioethics
cat
dc.subject
Multiculturalisme
cat
dc.subject
Multiculturalismo
cat
dc.subject
Multiculturalism
cat
dc.subject
Política governamental
cat
dc.subject
Política guvernamental
cat
dc.subject
Government policy
cat
dc.subject.other
Ciències Jurídiques, Econòmiques i Socials
cat
dc.title
Bioética y multiculturalismo: políticas públicas en España (1978-2013). El "hecho cultural" ante la revolución biotecnológica
cat
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
17
cat
dc.contributor.director
Casado, María
dc.contributor.tutor
Lecuona Ramírez, Itziar de
dc.embargo.terms
cap
cat
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
B 22534-2015
cat


Documentos

MJLB_TESIS.pdf

2.929Mb PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)