dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de la Construcció
dc.contributor.author
Casals Casanova, Miquel
dc.date.accessioned
2011-05-24T13:33:17Z
dc.date.available
2011-05-24T13:33:17Z
dc.date.issued
1997-12-18
dc.identifier.isbn
9788469460856
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/31788
dc.description.abstract
La metodología utilizada y las fases principales del trabajo han sido:
* Realización del estado del conocimiento englobando el estudio de la calidad en el sector de la construcción y concretamente en la realización de proyectos constructivos, dando especial énfasis a la funcionalidad (performance) de los edificios.
* desarrollo de una metodología consistente en unos procedimientos de mejora de la calidad en la etapa inicial del proceso constructivo, donde se introducen aspectos tales como la participación activa de la propiedad en el planteamiento general del proyecto, así cómo la evaluación de los requerimientos de ésta y la traducción de éstos a especificaciones de diseño.
* Desarrollo de una aplicación informática para facilitar el uso de la misma.
* Contrastación y evaluación de la aplicabilidad en un caso práctico, consistente en la realización de un edificio destinado a albergar una actividad industrial en su interior.
* Conclusiones a la Tesis realizada y planteamiento de futuros desarrollos basados en la investigación realizada.
Los resultados y conclusiones obtenidas de la aplicación de esta metodología ha sido, muy brevemente:
* Mejora importante en la calidad de la información obtenida para iniciar los proyectos.
* Aumentan las posibilidades de satisfacer los deseos del cliente.
* Se reduce el tiempo y los costes de realización del proyecto.
* Aumenta el nivel de confianza de la propiedad con respecto al proyectista.
* Se mejoran, en general, las relaciones promotor-proyectista.
Como última conclusión, remarcar que la metodología desarrollada es una herramienta de mejora a este resumen a minúsculas
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.title
Estudio de la aplicabilidad de distintas técnicas de gestión de la calidad en la elaboración del proyecto de construcción. Aplicación al diseño de edificios industriales
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
Alavedra Ribot, Pere
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-94390
dc.identifier.dl
B. 27882-2011
dc.description.degree
DOCTORAT EN ENGINYERIA DE LA CONSTRUCCIÓ (Pla 1998)