dc.contributor
Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
dc.contributor.author
Reza Ocampo, Angélica
dc.date.accessioned
2018-01-12T11:36:13Z
dc.date.available
2018-01-12T11:36:13Z
dc.date.issued
2017-07-07
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/459069
dc.description.abstract
El presente estudio in vitro evalúa la Fuerza de Adhesión de los composites indirectos
(SR Adoro®, SR Nexco®, Enamel Plus HFO y Lava™Ultimate) al ser reparados con
composite de técnica directa tras aplicarse distintos tratamientos de superficie y siendo
sometidos a fuerzas de cizalla.
Se prepararon 504 especímenes distribuidos en cuatro grupos en función del tipo de
composite empleado (126 por grupo). La post-polimerización se realizó en los hornos
recomendados por los respectivos fabricantes. Para el composite Lava™Ultimate, el
bloque fue seccionado hasta obtener los 126 especímenes. Se realizó un termociclado
entre 5-55ºC (±5) durante 5000 ciclos tras el cual los especímenes se distribuyeron
aleatoriamente (n = 42) en función del tratamiento de superficie (óxido de aluminio de 50
µm (Al2O3), ácido fluorhídrico al 5% (HF), óxido de aluminio de 50 µm con silanización
(Al2O3+S)). Se aplicó Heliobond a todos los especímenes. La reparación del composite
fue realizada con Tetric EvoCeram®. La fuerza de cizalla fue determinada en una
máquina de ensayo universal a 0,5 mm/min. Se aplicó un ANOVA one-way (materiales y
tratamientos de superficie), un ANOVA two-way (material y tratamiento de superficie) y
un test χ2 de Pearson (tipo de fractura según material y/o tratamiento de superficie).
La resistencia a la fractura por fuerza de cizallamiento fue estadísticamente significativa
(p<0.05). Según el tratamiento de superficie y en función del material; todas las muestras
mostraron un valor más alto cuando el tratamiento de superficie fue con óxido de
aluminio, siendo SR Adoro® el material que presentó una mayor resistencia, seguido de
Enamel Plus, SR Nexco® y Lava™Ultimate; con el tratamiento de superficie con ácido
fluorhídrico el que presento los valores más bajos, siendo Enamel Plus el material que
presento el valor más alto, seguido de SR Nexco®, SR Adoro® y Lava™Ultimate; el
tratamiento de superficie con óxido de aluminio-silano el SR Adoro® fue el material que
presentó un valor más alto seguido de SR Nexco®, Enamel Plus y Lava™Ultimate. La
fractura cohesiva fue la más frecuente siendo el 91.47% de la muestra.
El tratamiento de superficie con Al2O3 obtuvo los más altos valores de resistencia a la
fuerza por cizalla independientemente del composite utilizados.
en_US
dc.format.extent
181 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat Internacional de Catalunya
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Reparación composite
en_US
dc.subject
Overlays
en_US
dc.subject
Óxido de aluminio
en_US
dc.subject
Adhesión
en_US
dc.subject
Ácido lluorhídrico
en_US
dc.subject.other
Odontologia
en_US
dc.title
Estudio in vitro de la fuerza de adhesión de restauraciones indirectas de composite reparadas con composite de técnica directa.
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.3
en_US
dc.contributor.director
Basilio Monné, Joan
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess