Hacia un modelo de administración y gestión urbanismo para ciudades intermedias. El caso del Gran Concepción en la Región del Bío-Bío, Chile

dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques I
dc.contributor.author
Gaete Feres, Héctor
dc.date.accessioned
2011-04-12T15:06:58Z
dc.date.available
2005-07-25
dc.date.issued
2005-07-07
dc.date.submitted
2005-07-25
dc.identifier.isbn
8468934720
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0725105-155807
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/6117
dc.description.abstract
La tesis se desarrolla en el ámbito disciplinario del urbanismo y profundiza en la administración y gestión vinculadas a las ciudades intermedias. <br/><br/>La administración y gestión del urbanismo es una herramienta del Estado para asegurar el bien común en el territorio y es clave para su conducción hacia un desarrollo más integral y equitativo en beneficio de las personas.<br/><br/>Hay dos elementos de contexto esenciales que se abordan en la tesis porque es crucial responder al entorno que ellos producen al articularse y generar el marco en que debe desplegarse el urbanismo en Chile. <br/><br/>Uno; la reestructuración económica neoliberal es mostrada como un ejemplo a seguir, avalado por cuentas fiscales ordenadas, inflación baja controlada y por un sostenido crecimiento. Tiene sin embargo, problemas a niveles meso y microeconómico y hay una fuerte tensión entre roles del Estado y el Mercado y modernizaciones pendientes que están en la base de los rezagos. Una de las principales es la de la administración y gestión del urbanismo.<br/><br/>Dos, el acentuado centralismo que caracteriza el modo en que la administración pública asume sus roles cotidianos, su proceso de planificación, la distribución de los recursos, etc. <br/><br/>Sin embargo, aunque liberalismo y centralismo tienden a determinar el estilo de desarrollo, no son monolíticos. Guiados por esta hipótesis, nos alejamos del estructuralismo ya que acentúa la tendencia a la parálisis en la gestión. En la tesis se descubren los espacios, que la configuración neoliberal-centralista deja abiertos, para avanzar hacia la modernización y fortalecimiento de la administración y gestión del urbanismo. <br/><br/>Las ciudades intermedias son más equilibradas para la vida urbana, que las de tamaños superiores, hacen más viable su gobernabilidad y permiten una mayor sustentabilidad con el medio ambiente. Sin embargo, por su carácter regional-periférico respecto de las grandes capitales nacionales, tienen dos limitaciones evidentes una, la escasez de recursos de todo tipo con la que deben desempeñar la gestión y administración del urbanismo y, otra, la descoordinación entre los actores participantes. La tesis asimila ambas y propone modalidades para abordarlas.<br/><br/>En respuesta a todo lo anterior, el propósito central de la tesis es aportar al conocimiento en urbanismo, con miras a mejorar la eficiencia y eficacia de la administración y gestión en las ciudades intermedias proponiendo los elementos para avanzar hacia un Modelo de Administración y Gestión Apropiada, es decir, un modelo sustentado en la realidad local, territorial e institucional específica del lugar. Como estudio de caso concentramos el esfuerzo en el Área Metropolitana de Concepción (Gran Concepción), República de Chile. <br/><br/>La propuesta se articula entorno a tres ejes esenciales: buscar los espacios para la modernización; darle transversalidad e integración a la conducción del urbanismo; y enfrentar la escasez con asociatividad. <br/><br/>Hay, a su vez, tres factores estratégicos que tienen un rol central en la propuesta: la incorporación del sector privado/comunitario, el aporte del sistema científico y tecnológico, y el uso intensivo de las nuevas tecnologías de información.<br/><br/>La investigación se enfrenta; vía enfoque metodológico, buscando desde una postura holística la articulación y convergencias disciplinarias; a la tradicional compartimentación del conocimiento en urbanismo y a la visión sectorial en la conducción y tratamiento de las áreas urbanas. Esto porque la ciudad es de alta complejidad e integración de los sistemas que en ella se despliegan. <br/><br/>El tipo de investigación, por ser adecuada a los propósitos, es descriptiva-exploratoria. Se desarrolló integrando caracterizaciones y análisis de la situación tradicional actual y haciendo las exploraciones estratégicas; ambas hacia la causación para fortalecer la conceptualización, describir las contradicciones o encontrar las fisuras a través de las cuales introducir las aportaciones.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
gestión
dc.subject
urbanismo
dc.subject
administración urbanismo
dc.subject
ciudades intermedias
dc.subject
Gran Concepción - Chile
dc.subject.other
6201. Arquitectura
dc.title
Hacia un modelo de administración y gestión urbanismo para ciudades intermedias. El caso del Gran Concepción en la Región del Bío-Bío, Chile
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
35
cat
dc.subject.udc
71
cat
dc.contributor.director
Roca Cladera, Josep
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
cat
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-93429
dc.identifier.dl
B-40167-2005
dc.description.degree
DOCTORAT EN GESTIÓ I VALORACIÓ URBANA (Pla 1998)


Documents

01Hgf01de07.pdf

55.70Kb PDF

02Hgf02de07.pdf

44.72Kb PDF

03Hgf03de07.pdf

808.3Kb PDF

04Hgf04de07.pdf

975.0Kb PDF

05Hgf05de07.pdf

541.4Kb PDF

06Hgf06de07.pdf

53.92Kb PDF

07Hgf07de07.pdf

1.460Mb PDF

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)