dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina
dc.contributor.author
Canela i Soler, Jaume
dc.date.accessioned
2019-09-30T10:28:57Z
dc.date.available
2019-09-30T10:28:57Z
dc.date.issued
1985-11-14
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/667541
dc.description.abstract
Uno de los ámbitos de interés médico y al mismo tiempo relacionado con la Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud es la Demografía Sanitaria. Actualmente la Demografía es una disciplina que sirve de instrumento de trabajo a diversos profesionales universitarios (economistas, sociólogos, geógrafos, sanitarios, etc.) Aunque esta ciencia se enseña en nuetro país por docentes formados en las facultades de Ciencias Económicas y de Geografía e Historia, lo cierto es que esta disciplina tiene una influencia cada vez mayor en el ámbito sanitario.
La Estadística y la Demografía son dos ciencias con fundamentación matemática que se pueden poner al servicio de la Sanidad en general y de la Medicina en particular. La Demografía tiene como objeto de estudio las poblaciones, en especial las cuestiones que afectan a la estructura y a la dinámica de las mismas. Por su parte, la Estadística se propone la descripción de los datos de un determinado grupo y la inferencia que de ellos se puede realizar.
Dentro de la amplia variedad de los conocidos como “indicadores sanitarios”, existe un conjunto de ellos que siempre aparecen en la planificación de cualquier programa de salud o como mínimo se mencionan: nos referimos a los indicadores de mortalidad. Debido a la importancia que tiene este fenómeno, no se mide por un único indicador, y el conjunto de los resultados se incluyen dentro de la categoría de datos negativos reveladoras de un determinado estado de salud de la sociedad. No sólo los profesionales sanitarios tienen interés en saber qué ocurre con el fenómeno de la mortalidad; también hay especialistas (como los demógrafos o los sociólogos) que se sienten interpelados por las consecuencias e implicaciones que tiene en sus respectivas áreas de trabajo y estudio.
En esta Tesis Doctoral se desea aplicar la metodología estadística a la mortalidad, dándole una perspectiva sanitaria y epidemiológica. Para ello se marcan los objetivos siguientes: 1) analizar la mortalidad por causas en España y otros países durante los últimos años de la década de los 70; 2) estandarizar las cifras de mortalidad según las variables de edad y sexo, estableciendo los intervalos de confianza oportunos; 3) comparar las cifras de mortalidad por causas en las Comunidades Autónomas, España en su conjunto y otros países, siempre en el mismo intervalo de tiempo citado; 4) por último, formular una síntesis de la mortalidad por ciertas causas.
Nuestro interés para desarrollar, profundizar y aplicar la metodología de la estandarización de las cifras de mortalidad se fundamenta en la necesidad de disponer de técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales que permitan analizar dicho fenómeno con más precisión y exactitud. Al mismo tiempo, nuestro esfuerzo por simplificar los cálculos mecánicos nos ha llevado a abordar este planteamiento estadístico, demográfico y sanitario mediante procedimientos informáticos.
en_US
dc.format.extent
805 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Mortalitat
en_US
dc.subject
Mortalidad
en_US
dc.subject
Mortality
en_US
dc.subject
1977-1979
en_US
dc.subject.other
Ciències de la Salut
en_US
dc.title
Análisis comparativo de la mortalidad por causas en España y otros países durante el periodo 1977-1979
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
González Fusté, Francisco
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess