dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica
dc.contributor.author
Pinto Campos, Bruna Caroline
dc.date.accessioned
2020-01-29T13:26:47Z
dc.date.available
2020-01-29T13:26:47Z
dc.date.issued
2019-10-02
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/668422
dc.description.abstract
Flexible architecture is characterized by its adaptive and harmonious nature. Historically, various forms of architecture have emerged with the ability to adapt to different conditions and needs, thus becoming a novel solution that, even though it can’t be found on conventional architectural territory, in time it has become more sophisticate, setting the grounds for innovative solutions. This architecture is an alternative to the different solutions being offered to tackle the challenges of contemporary sustainability and energy savings in the practice, being respectful with the context on its historical, scenic, cultural, social, political and economic dimensions. In light of this concept, it is possible to group and interpret various architectures, all of them currently different and spread out, identifying their particularities and thus establishing a baseline for projecting more sustainable and flexible alternatives.
en_US
dc.description.abstract
El campo de la flexibilidad en la arquitectura puede ofrecer respuestas viables a las necesidades contemporáneas, principalmente a la necesidad de viviendas asequibles, así como tener una repercusión más sostenible en diferentes tipologías y en proyectos de diversas escalas. Para lograr defender esta hipótesis los objetivos definidos fueron norteados a través de la identificación de alternativas proyectuales que pudieran contemplar la flexibilidad hacia un contexto de necesidades y desafíos actuales. Esto se logra por medio de una revisión para identificar claramente qué es la arquitectura flexible y sus características teóricas y prácticas, del concepto hacia aspectos constructivos. Por lo tanto, la metodología utilizada fue destacablemente cualitativa, basada en la búsqueda bibliográfica, el análisis de material gráfico (ilustraciones, bocetos, croquis, fotografías, planos), conversaciones con preguntas abiertas a arquitectos relacionados con el tema, permitiendo una mirada más cercana a la realidad, visitas a edificios con características relacionadas a la flexibilidad para un análisis de ejemplos reales in situ, así como la toma de fotografías. Por fin, fue posible crear un material que ayuda en la implementación de este campo por parte de los arquitectos, ya sea al momento de diseñar, proyectar y construir, dando a sus propuestas un valor agregado y más sostenibilidad.
en_US
dc.format.extent
309 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject.other
Àrees temàtiques de la UPC::Arquitectura
en_US
dc.title
Arquitectura y diseño flexible : una revisión para una construcción más sostenible
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
Escoda Pastor, Carmen
dc.contributor.director
Bravo i Farré, Lluís
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-176433
dc.description.degree
DOCTORAT EN PATRIMONI ARQUITECTÒNIC, CIVIL, URBANÍSTIC I REHABILITACIÓ DE CONSTRUCCIONS EXISTENTS (Pla 2014)