Movimientos y variabilidad geográfica en la codorniz común (Coturnix coturnix) en su área de distribución occidental

Author

Jiménez Blasco, Irene

Director

Rodríguez Teijeiro, José Domingo

Puigcerver Oliván, Manuel

Tutor

Vinyoles Cartanyà, Dolors

Date of defense

2025-01-10

Pages

207 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals

Doctorate programs

Biodiversitat

Abstract

[spa] El desplazamiento en las aves está asociado a la variación espacio- temporal en los recursos. La variación estacional predecible se relaciona con la migración, un desplazamiento regular anual que puede ser de larga distancia, entre un lugar de reproducción y otro de descanso, y que se asocia a unos rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales característicos. La variación irregular e impredecible se relaciona con el nomadismo y la dispersión, desplazamientos sin una dirección determinada. Existe un insuficiente conocimiento de la ecología de movimiento de muchas especies nomádicas debido a la dificultad en su seguimiento; por ejemplo, la codorniz común (Coturnix coturnix) es un ave cinegética que exhibe un complejo patrón de movimientos migratorios, nomádicos y dispersivos aún poco conocidos. Las poblaciones del Paleártico occidental son principalmente migratorias transaharianas, pero albergan también individuos migratorios de corta distancia y residentes. Estos últimos serían más abundantes en áreas más meridionales del sur del mediterráneo o en las islas atlánticas y mediterráneas. Además de la migración, la codorniz se desplaza durante la época reproductora en latitud y altitud siguiendo la dinámica del hábitat y, en el caso de los machos, entre zonas de reproducción en búsqueda de nuevas parejas. La distancia y dirección de estos movimientos es poco conocida y no se entiende bien el mantenimiento de diferentes estrategias migratorias en una misma población. Además, los jóvenes se incorporan a la población reproductora a los pocos meses y pueden desplazarse y potencialmente reproducirse en zonas distantes el mismo año de su nacimiento. Esta tesis pretende profundizar en el conocimiento de las estrategias de movimiento en la codorniz común en la península ibérica, sureste de Francia y archipiélago balear y en cómo se relacionan con la diferenciación poblacional. Concretamente, se comparan rasgos morfológicos asociados a la migración entre los machos adultos de la península ibérica para diferenciar fracciones de la población con diferentes estrategias migratorias; se cuantifican los jóvenes presentes en una zona de reproducción en la que no pueden haber nacido (foráneos) y se analiza cómo varía su proporción con la latitud y altitud desde el sur de la península ibérica hasta el sur de Francia; por último, se describe la dinámica temporal de la densidad de jóvenes y adultos durante la época reproductora en dos poblaciones del noreste de la península ibérica y una insular de Mallorca. Hemos diferenciado dos morfotipos en la península ibérica que seguirían estrategias migratorias distintas según sus rasgos del aparato de vuelo. En el este y norte peninsular predomina un morfotipo migratorio de larga distancia y en la mitad occidental, principalmente en el suroeste, un morfotipo migratorio de corta distancia o sedentario. En el este son más pequeños y de coloración más clara que en el oeste, sugiriendo una diferenciación de la población de la península en un eje occidental – oriental. Por otro lado, la proporción de jóvenes foráneos aumenta exponencialmente con la latitud y altitud de las zonas de reproducción, llegando en determinados años a constituir más de la mitad de la población reproductora en las zonas más altas. Este resultado indica la interdependencia demográfica de las poblaciones a gran escala geográfica. Finalmente, la densidad de machos jóvenes y adultos varía durante la época reproductora, probablemente por los continuos desplazamientos y por la reproducción local. A pesar de la elevada movilidad, las poblaciones insulares parecen más aisladas, como la de Mallorca, donde la dinámica de densidad sugiere una fracción sedentaria. La codorniz se encuentra actualmente en un controvertido acusado declive poblacional, que requiere una coordinación internacional e invertir esfuerzos en conocer sus patrones de movimiento para disponer de estimaciones más precisas de su abundancia.


[eng] Spatiotemporal variation in resources drives different movement types in birds, like seasonal migrations, that usually are associated with particular morphological, physiological and behavioral traits, or more irregular patterns like nomadism. Currently, the movement ecology of many nomadic species is scarce due to the difficulty in tracking them. For example, the common quail (Coturnix coturnix) is a game bird that exhibits a complex pattern of large-scale migratory and nomadic movements that are poorly understood. The common quail is mainly a trans-Saharan migrant breeding in the Palearctic, but also with resident and partial migratory populations. Moreover, it exhibits movements during the breeding season in latitude and altitude following the dynamics of habitat (cereal crops, mainly), and males move continuously between breeding areas in search of new mates. The direction and distance of these movements are mostly unknown. Besides, juveniles can also move and potentially breed in areas distant from their hatching place the same year of hatching. In this thesis we aim to improve our knowledge about the movement patterns in the species by (i) addressing the morphological differentiation in the populations of the Iberian peninsula, (ii) quantifying the proportion of juveniles present in a breeding area but probably coming from areas where breeding started earlier (foreigners), and analyzing its variation with latitude and latitude in a geographic gradient from south of Iberian peninsula to south France, and (iii) describing the variation in the density of adult and juvenile males in two breeding populations in northeast of the Iberian peninsula and one in Mallorca. We differentiated two morphotypes, one with traits indicative of long-distance migration, found mainly in eastern areas, and another resembling short-distance migrants, primarily in the west. The proportion of juvenile foreigners increased significantly with latitude and altitude, reaching up to half the population in northern areas in some years. Density variation suggested that certain areas are more suitable for reproduction and attract males from other regions, and suggested a resident population in Mallorca. Given the possible ongoing population decline of quails, the research emphasizes the need for international collaboration to better understand their movement patterns for improved abundance estimates.

Keywords

Migració d'ocells; Migración de aves; Birds migration; Guatlles; Codornices; Quails; Color dels animals; Color de los animales; Color of animals; Poblacions animals; Poblacions de animales; Animal populations

Subjects

59 - Zoology

Knowledge Area

Ciències Experimentals i Matemàtiques

Documents

IJB_TESIS.pdf

8.447Mb

 

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

This item appears in the following Collection(s)