El eje IGFBP3/miR-34a en la diferenciación alveolar: su relevancia en el desarrollo pulmonar humano y el desarrollo de modelos de organoides derivados de pacientes con cáncer de pulmón para su potencial traslación al estudio del desarrollo tumoral

Author

Acosta Plasencia, Melissa  

Director

Navarro Ponz, Alfons

Tutor

Navarro Ponz, Alfons

Date of defense

2025-01-31

Pages

183 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Doctorate programs

Medicina i Recerca Translacional

Abstract

[spa] HIPÓTESIS La hipótesis de la presente tesis se basa en las siguientes premisas: 1. Durante la etapa pseudoglandular del desarrollo embrionario del pulmón, se producen importantes cambios tanto morfológicos e histológicos como moleculares, los cuales están asociados a la ramificación del árbol bronquial y al crecimiento y maduración del mesénquima acompañante. 2. Podemos diferenciar una etapa pseudoglandular temprana (semana 8), en la que se forman yemas bronquiales primitivas compuestas por túbulos simples revestidos por una gruesa capa de epitelio y rodeados por un mesénquima laxo. Estas yemas bronquiales experimentan una ramificación progresiva, lo que da lugar a generaciones cada vez mayores de vías respiratorias, caracterizadas inicialmente por un epitelio pseudoestratificado que, en la etapa pseudoglandular tardía (semana 12), queda revestido por un epitelio respiratorio columnar simple. Posteriormente, las células epiteliales se diferenciarán en células ciliadas, caliciformes y basales, rodeadas de un mesénquima con una red capilar simple. 3. Los cambios moleculares de expresión génica y de ARNs no codificantes han sido poco estudiados en muestras embrionarias humanas, y no se conocen con certeza las implicaciones funcionales de su desregulación en humanos. 4. Durante el desarrollo tumoral, se han identificado con frecuencia vías moleculares desreguladas que son relevantes para el desarrollo embrionario del mismo órgano. 5. Los organoides pulmonares son modelos tridimensionales que replican las características histológicas, funcionales y estructurales del tejido pulmonar. Hipótesis: El estudio de los perfiles de expresión génica y de microARNs que regulan el desarrollo pulmonar humano puede permitir la identificación de nuevas vías moleculares relevantes, útiles para una mejor comprensión de la embriología humana, las enfermedades pulmonares y el cáncer de pulmón. El uso de organoides de pulmones embrionarios humanos permitirá verificar la relevancia funcional de los genes identificados, mientras que el desarrollo de modelos de organoides derivados de pacientes con cáncer de pulmón facilitará la validación de la importancia de las vías identificadas en el proceso de tumorogénesis. OBJETIVOS Basándonos en la hipótesis anteriormente planteada, establecemos los siguiente objetivos generales y específicos: 1. Objetivos generales: 1. Caracterizar los perfiles moleculares, génicos y de microARNs relevantes del desarrollo pulmonar humano durante la etapa pseudoglandular. 2. Desarrollar modelos de organoides de pulmones embrionarios humanos y de pacientes con cáncer de pulmón para el estudio de la relevancia funcional de los genes identificados. 2. Objetivos específicos: 1. Analizar los perfiles de expresión génica mediante arrays de expresión para identificar genes diferencialmente expresados entre la etapa pseudoglandular temprana y tardía. 2. Evaluar las interacciones entre los genes identificados y determinar las vías moleculares que intervienen en el proceso de diferenciación pulmonar. 3. Analizar los perfiles de expresión de microARNs diferencialmente expresados entre la etapa pseudoglandular temprana y tardía. 4. Identificar las posibles interacciones entre genes y microARNs identificados. 5. Establecer organoides de pulmones embrionarios humanos y determinar sus condiciones de cultivo óptimas. 6. Realizar estudios funcionales en organoides de pulmonares embrionarios humanos para validar la relevancia funcional de los genes/microARNs identificados. 7. Desarrollar organoides derivados de pacientes con cáncer de pulmón y evaluar sus condiciones de cultivo óptimas para facilitar la potencial translación de los resultados obtenidos en el análisis de la embriogénesis al estudio del cáncer de pulmón. 8. Proponer recomendaciones para la selección del medio de cultivo, según los objetivos de estudio, en investigaciones sobre enfermedades pulmonares y aplicaciones en medicina personalizad

Keywords

Malalties del pulmó; Enfermedades pulmonares; Pulmonary diseases; Genètica del desenvolupament; Genética del desarrollo; Developmental genetics

Subjects

616 - Pathology. Clinical medicine

Knowledge Area

Ciències de la Salut

Documents

MAP_TESIS.pdf

18.78Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)