Mostrando ítems 1-20 de 50

    Teratofilias de América Central: Una radiografía de escritoras contemporáneas (2002-2022) 

    Leandro Hernández, Lucía (Fecha de defensa: 2025-02-14)

    [spa]La presente investigación propone el análisis de 17 cuentos de 12 autoras centroamericanas contemporáneas cuya publicación se produce durante el periodo de 2002 y 2022. Estos textos se ubican dentro de las características ...

    Lucidez y vigor en los escolios de Nicolás Gómez Dávila 

    Lucea Arsalaguet, Ramiro (Fecha de defensa: 2025-02-06)

    [spa] La presente tesis estudia la obra Escolios a un texto implícito, de Nicolás Gómez Dávila, con especial atención a la forma literaria del escolio, como recurso de unión entre tradición y originalidad. Se aborda la ...

    La identidad y su relación con el territorio en cinco novelas colombianas contemporáneas a partir de los conceptos de migración, desplazamiento forzado y desarraigo 

    Pérez Gutiérrez, Julián Mauricio (Fecha de defensa: 2025-02-21)

    [spa] La identidad es un concepto que atraviesa la literatura colombiana del siglo XXI. Autores de diversas latitudes se han aproximado a este tema con el deseo de mostrar y representar, desde la ficción, la construcción ...

    Hacia una tipología de “santas vivas” (1400-1550) y su reflejo en la literatura hagiográfica hispánica 

    Torres Martín, Verónica (Fecha de defensa: 2025-01-16)

    [esp] La tesis analiza el corpus textual contenido, actualmente, en el Catálogo de Santas Vivas, proyecto de investigación dirigido por la catedrática Rebeca Sanmartín Bastida en la Universidad Complutense de Madrid (Catálogo ...

    Actitudes y creencias lingüísticas de los estudiantes surcoreanos de ELE hacia las variedades del español 

    López Mata, Débora (Fecha de defensa: 2024-07-11)

    [spa] El español se caracteriza por ser una lengua pluricéntrica cuya representación lingüística se define en los rasgos diatópicos de las distintas regiones que conforman el mundo hispanohablante. Comprender las actitudes ...

    Biografías truncadas: Anna Murià y Cristina Peri Rossi, la experiencia del exilio en su obra 

    Coll Carbonell, Magdalena (Fecha de defensa: 2024-01-16)

    [spa] A partir del desplazamiento geográfico forzado a causa del exilo la trayectoria que habían iniciado en sus respectivos países las escritoras Anna Murià y Cristina Peri Rossi para seguir escribiendo — que era uno de ...

    El fantasma de la contemporaneidad. Diálogos entre literatura y arquitectura. 

    Livellara Abrile, Julia (Fecha de defensa: 2023-11-21)

    [spa] Esta tesis se desarrolla a partir de dos propósitos emparentados. El primero, que nace del desconcierto frente a algunas transformaciones de la actualidad, consiste en una aproximación a la contemporaneidad para hacer ...

    La Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo como texto fundacional de las crónicas del Nuevo Mundo: mecanismos narratológicos y proceso de escritura 

    Guillamón Pérez, Ana María (Fecha de defensa: 2023-11-17)

    [spa] La Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo deviene el más extenso y detallado tapiz narrativo sobre las materias y sucesos acontecidos en aquel Nuevo Mundo, tras la arribada de Colón ...

    La filosofia de la traducció en Marcel Proust: transformar l’experiència en art 

    Gaillard Francesch, Valèria (Fecha de defensa: 2023-06-28)

    [cat] Si bé Proust no va desenvolupar cap teoria de la traducció pròpiament dita, sí que es pot parlar d’una «traductologia proustiana» que es configura a partir del seu pensament quan evoca de manera esparsa el fet ...

    Formes i figures de l’intel·lectual. Fiódor Mikhàilovitx Dostoievski i el camp literari rus (1843 – 1881) 

    Meinhardt Teixidor, Tomàs (Fecha de defensa: 2023-03-24)

    [cat] Al llarg del segle XIX, a la ciutat russa de Sant Petersburg van confluir un seguit d’escriptors i intel·lectuals els quals, a banda de solidificar una de les literatures més potents de l’Europa decimonònica, van ...

    Principios formales y estilo en las letras de tango (1900-1960). Una revisión crítica 

    Longoni, Bruno Andrés (Fecha de defensa: 2023-06-27)

    [spa] Nuestra investigación recolecta seiscientas cincuenta letras de tangos y paratangos (milongas y valses) distribuidas a lo largo de seis décadas (1900-1960). Simultáneamente, discute con los múltiples abordajes sobre ...

    La literatura en los márgenes: periferias urbanas en la narrativa española contemporánea 

    Garcia Ponce, David (Fecha de defensa: 2023-05-05)

    [spa] La presente tesis tiene como principal objetivo investigar la presencia de las periferias urbanas en la narrativa española contemporánea, desde los años cincuenta hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. Para ...

    Las formas del realismo de la novela y el cine en los primeros años del franquismo. Construcciones ideológicas y espacios narrativos en la representación social y cultural desde mediados de los años cincuenta a principios de los años sesenta del siglo XX. 

    Domènech Lozano, Carlos (Fecha de defensa: 2023-07-04)

    [spa] Este estudio se plantea como objetivo la investigación de un conjunto de obras literarias y cinematográficas en el ámbito del realismo social, de un periodo histórico determinado en el Estado español: el que comprende ...

    El tejido lingüístico y literario de los entremeses de Luis Quiñones de Benavente 

    Brito Brito, Beatriz (Fecha de defensa: 2023-03-24)

    [spa] El presente trabajo pretende contribuir a la mayor comprensión del lenguaje de Luis Quiñones de Benavente en sus bailes y entremeses, compuestos y representados en las primeras décadas del siglo XVII. Como dramaturgo ...

    Presencia del sufismo en la poesía española contemporánea 

    Bissani Benabid, Youssef (Fecha de defensa: 2023-06-23)

    [spa] Esta tesis constituye un estudio pormenorizado de las huellas de la tradición sufí en una parte de la poesía española contemporánea, desde una perspectiva histórica y crítica. El objetivo ha sido analizar los modos ...

    Marginalidad, exclusión social y compensaciones imaginarias en la cuentística de Julio Ramón Ribeyro 

    Álvarez Florez, Jesus Antonio (Fecha de defensa: 2023-02-20)

    [spa] La pregunta que esta tesis doctoral pretende responder es por qué los personajes ribeyrianos fantasean con un lugar ideal, rememoran la casa de la infancia o el barrio de antaño, buscan una morada distante de la ...

    Brujería, dominación y libertad en el Caribe neogranadino y la Cuba de entre siglos a partir de Los cortejos del Diablo, de Germán Espinosa, y Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet 

    Salazar Carreño, Ronald (Fecha de defensa: 2023-01-18)

    [spa] La magia, como un elemento disruptivo, que ensancha el marco perceptivo, epistémico o cognoscitivo del hombre, ha estado presente también en sus manifestaciones artísticas. Por ejemplo, durante siglos, la literatura ...

    La configuración del personaje masculino en las novelas de "Torquemada" de Benito Pérez Galdós 

    Tejerina Medina, Cristina (Fecha de defensa: 2023-02-10)

    [spa] La presente tesis doctoral se ocupa de analizar la construcción del personaje masculino en las novelas de Galdós, concretamente la del usurero Francisco Torquemada, protagonista indiscutible de las cuatro novelas que ...

    Poesías (1907) de Miguel de Unamuno: “Diario” de un conflicto interior 

    Ortí Luceno, Ana (Fecha de defensa: 2023-01-20)

    [spa] Esta tesis estudia el primer libro de poesías de Miguel de Unamuno, Poesías (1907), desde una doble perspectiva: teniendo en cuenta la vertiente del “Unamuno contemplativo” estudiada por C. Blanco Aguinaga y revisando ...

    La traducción y adaptación de las obras de Pedro Antonio de Alarcón a la lengua japonesa. Factores que han influido en la elección de sus obras para ser traducidas y adaptadas 

    Otsuki, Takako (Fecha de defensa: 2022-12-15)

    [spa] Durante la realización de nuestro trabajo para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, titulado «Las traducciones a la lengua japonesa de obras literarias españolas de los siglos XIX y XX (1830-1930)», en el ...